Ir al contenido principal

EPILOGO GEORGIANO

Esta entrada la escribo desde Dilijan, en Armenia. Hace ya un par de dias que estamos viajando por este maravilloso pais lleno de gente amable pero antes de empezar a contaros cosas de aqui, queria cerrar con algunas otras sobre Georgia, que aun no habia podido escribiros.

La primera es constatar lo que ya os habia ido diciendo antes, en entradas anteriores. La gente de Georgia NO es amable. Ahora que estamos en Armenia lo puedo certificar. Los georgianos son asperos y les cuesta mucho comunicarse. De hecho, no ponen ningun empenyo en hacerlo, aunque hemos encontrado estupendas excepciones, claro, personas encantadoras que nos han ayudado como han podido e incluso nos han regalado, con gran esfuerzo por su parte, alguna sonrisa. No sabemos por que son asi, suponemos que es la influencia rusa. Eso si, los paisajes son mucho mas poderosos que en Armenia. Suponemos tambien que es cuestion de desarrollo economico. Georgia no parece estar en la misma situacion que sus vecinos armenios. Todo estaba mas deteriorado, exceptuando Batumi, Signaghi y algun otro espejismo mas. Pero el resto del pais esta absolutamente empobrecido, diga lo que diga su moderno presidente. Como consecuencia, los precios son mas bajos, claro.

La segunda es el tema de la comida. Tampoco es tan rica y variada como nos habian dicho. Quiza ese ha sido el problema, que nos habian hablado de tantas delicias georgianas... Ni siquiera su famoso vino iguala el nuetro, a pesar de la insistencia de ellos en decir "hermanos, Espanya, Georgia, vino, hermanos". En Armenia somos felices porque hasta tienen algo parecido a nuestro jamon serrano, el basturma, que esta bueniiiiiiiiiiisimo, o al menos a nosotros nos lo parece despues de quince dias comiendo "bacon" mortadelero. Como son tan sosos los georgianos, su comida tambien lo es. No usan salsas ni especias. Por ejemplo, los famosos jinkalis, esos tortellini gigantes llenos de carne caldosa, estamos convencidos que ganarian mucho con una salsita aunque fuera de tomate y un poquito de oregano. O que decir de esos pinchitos que nos sirven con la cebolla cruda! El otro dia no me pude aguantar y les pedi que le dieran una pasadita por la plancha a la cebolla. Casi se me saltaban las lagrimas de la emocion! De los postres no hay nada que decir, No existen, excepto en Batumi. Lo mas dulce que hemos encontrado (y no atrevido a probar) son unas tartas de veinte pisos de merengue de colorines que no nos resultaban apetecibles. Ah, y helados, de vainilla y nada mas. Con el monte lleno de exquisitas moras que tienen! O esas sandias estupendas, por que no las usan para hacer zumos? No hemos encontrado ni un solo puesto en la calle que te la vendiera ya cortadita y fresca, como hacian en Brasil por ejemplo, mmm. En fin, ellos son asi.

El tema de la polisemia gastronomica tambien se confirma. Nos ha vuelto a pasar  con la "pizza" (pedimos una en Akhaltshike, en un restaurante mono y fino, con manteles de seda y buena musica, y nos pusieron un trozo de pan con ketchup y mayonesa gratinada, casi morimos esa noche los tres) y con la "hambuerguesa con queso" (esta vez fue en Gyumri, nos pusieron un panecillo de perrito caliente disecado con jamon york, queso agrio y tomate). Conclusion a la que hemos llegado: no volver a pedir nada de comida que creamos saber lo que es, porque no lo sera. Mejor arriesgarse y senyalar a ciegas en la carta, que siempre es bilingue, en ruso y georgiano, o en ruso y armenio, sabiendo que los tres se escriben con alfabetos diferentes, y que o que para unos en una "p" para los otros es una "t" y para los otros una "s". Asi que parecemos espias, descifrando mensajes en clave. Eso las que entendemos, porque hay muchas otras letras rarisimas: la "u" con un palo abajo es una "a", la "a" con el palo mas bajo no es una "a"... Un lio. Ahora nos hemos dado cuenta que tendriamos que habernos concentrado en aprender solo ruso, y dejarnos el georgiano y el armenio, porque todo el mundo lo entiende, vayas donde vayas: pa ruski? Da, da.

Otra cosa interesante es la relacion de las vacas y la velocidad. Georgia esta llena de vacas que se pasean por donde quieren, como en la India, sin que nadie las moleste, incluyendo nacionales y carreteras supertransitadas. Curiosamente, no hemos vista ni una sola atropellada aunque a punto hemos estado alguna vez. Al final hemos llegado a la conclusion de que, como los georgianos son tan macarras conduciendo (no hay semaforos, por ejemplo, y los pasos de cebra son absolutmente decorativos, jamas nos han parado en ninguno para dejarnos pasar), debe ser el sistema que la policia georgiana usa para controlar la velocidad. Sueltan las vacas y ya esta, ellos reducen, porque eso si, no es que adoren a sus animales (ya os conte la cantidad de perros callejeros que hay) pero tampoco los maltratan. Simplemente los dejan estar por ahi.

En definitiva, Georgia me ha parecido un pais interesante, con un pasado y un presente revuelto que no tiene pinta de resolverse pronto, lo cual ralentizara definitvamente su necesario despegue economico, condicionado absolutamente a los impuestos que cobra a sus vecinos rusos y azeries por usar su territorio como paso de combustibles (petroleo y gas) del Caspio al Negro, camino de Europa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA CIUDAD DE ALADINO

Hola a todos: Muchisimas gracias por los comentarios, estaba deseando volver a conectarme para leeros. Os escribo desde Xiva , una de las miticas ciudades de la ruta de la seda, conectada desde la oficina de turismo, el unico ciber con aire acondicionado! eso si, al triple de precio que el otro disponible, que anuncia como gran oferta su conexion a 128kb. Llevamos aqui dos dias y probablemente nos quedemos otro mas porque hemos encontrado companyeros para la excursion a las Kalas, unas fortalezas milenarias que estan perdidas en medio del desierto y a las que solo se puede acceder en taxi privado, a precios ultracaros. Asi que compartiremos coche. Xiva es una ciudad preciosa, demasiado preciosa a veces porque la tienen tan ben conservada que muchos critican su aspecto de ciudad/museo inhabitada. Pero no es verdad. Esta ciudad es tan antigua que nadie sabe con exactitud la fecha de su fundacion asi que es normal que haya sido recontruida mil veces. Sus preciosas muallas de adobe ...

RECICLANDO RUINAS EN KAPIKINI

Después de Prienne, pasamos la mañana visitando el Delta del río Meandro , que da nombre, como os podéis imaginar, a todos los meandros del mundo. Es un río que tiene la peculiaridad de haber arrastrado tantos sedimentos a lo largo de su vida que ha ido rellenando las zonas más próximas a su desembocadura y provocando que Prienne y Miletos, por ejemplo, ahora estén separadas por una inmensa llanura cuando en su época se llegaba de una a otra en barca. Hemos encontrado un mapa visitando las ruinas de Prienne que lo explica muy bien.  Comimos a las orillas de lago Bafa una rica lubina con ensalada en un chiringuito al borde mismo del agua, con las mesas y las sillas literalmente encima del agua, mientras observábamos divertidos a una familia de patos deambular entre las piernas de los que allí estábamos. Por la tarde, con la "fresca" (aquí las temperaturas son altísimas y no refresca ni por la noche), visitamos en el mismo lago, bordeándolo, un pequeño pueblo, Kapikini , con l...

BATUMI, UN PARAISO GEORGIANO

El 8 de agosto llegamos a Batumi procedentes de Urekhi. Despues de un intenso viaje en masrutka, rodeados de bolsas de corderos sangrantes, llegamos al enorme puerto de esta ciudad, sin duda la mas animada del pais. Batumi es la capital de la republica de Adjaria, una provincia autonoma que ha conseguido resolver con exito sus ansias independentistas, a diferencia de las otras dos que se han visto envueltas en recientes guerras, Abjazia y Osetia, y cuya situacion actual sigue siendo bastante complicada, sobre todo en Osetia. Ambas son regiones tienen sus fronteras cerradas con Georgia y cuentan con el apoyo de Rusia para resistir. Pero Adjaria es diferente. Ha conseguido el estatus de republica autonoma independiente y tiene un gobierno propio. Y a juzgar por el nivel de vida que hay aqui, que nada tiene que ver con el resto del pais, incluida Tblisi, entendemos que, ademas, deben de tener un sistema especial de impuestos. Batumi es preciosa, sobre todo su parte antigua, llena de ca...