Ir al contenido principal

DE TRABZON A ERZICAN: LA RUTA DEL BIENESTAR

El día 26 viajamos de Rize a Trabzon, la pequeña Estambul de la zona. Con 800.000 habitantes, esta ciudad es el núcleo del turismo de veraneo del Mar Negro turco, aunque no tiene playas!!!. Aquí hay cientos de hoteles desperdigados por la costa, llenos de turistas de todas partes, sobre todo los del golfo, que son multitud, y koreanos (del sur, claro). No lo había dicho hasta ahora pero los turistas del golfo son una decepción. Pequeñajos, renegridos y llenos de pelo por todas partes del cuerpo, incluida la cara, suelen pasear con mucha soberbia pero vestidos sin ningún estilo (bermudas, camisetas de mercadillo y sandalias de playa), rodeados de una nube de mujeres muy jóvenes (lo adivinas por las manos) tapadas con el niqab, ese velo negro que sólo deja descubiertos los ojos y que les hace imposible comer con dignidad ni placer, y muchos niños pequeños, de la mano o en silletas. Qué llevan ellas debajo del velo es un misterio pero lo que sí se dejan ver son sus zapatos, casi siempre sketchers o deportivas cómodas. Ninguna lleva tacones ni sandalias. Da una pena verlas como ovejillas detrás de ellos...

Los dos días que pasamos aquí los dedicamos a pasear y a darle gusto al cuerpo. Nos alojamos en el hotel NUR (53 euros/noche) donde todo eran amabilidades y facilidades, incluido el coche aparcado en la puerta, en pleno centro de la ciudad. También nos dió para visitar Santa Sofía, como ya conté, una pequeña iglesia armenia que estaba en obras (toooda Turquía está en obras) y el barrio de FATIH, donde nos pilló el día de mercado (daba un gusto ver los puestos de verduras! Todos estaban impecables, con la mercancía ordenada perfectamente, aunque fueran cebollas. Por comprar algo, me traje una pala de madera para la cocina, tallada a mano, por 5 liras, menos de un euro). Por la noche subimos a BOZTEPE, el barrio que está en lo alto de la ciudad, una especie de Cresta del Gallo murciana donde suben las familias a ver atardecer mientras beben litros de té y comen pipas.

De Trabzon seguimos viaje hacia el ALTENDERE VADISI MILLI PARK, donde se encontraba SUMELA, el famoso monasterio encaramado en las rocas, pero no pudimos entrar porque... estaba en obras! Así que nos pegamos una paliza monte arriba para quedarnos con un palmo de narices ante el letrero que decía "cerrado". Nuestra sorpresa fue total porque nos cobraron entrada y no nos dijeron nada. Bueno, para ser honestos, creo que sí nos dijeron algo pero no lo entendimos. Pero como veíamos ríos de coches y de gente subir ni se nos ocurrió que ese "closed" que farfulló el guardia de la puerta del parque fuera un "closed" de verdad. Y todas esas abuelas y gente mayor que se arrastró por el camino de tierra para subir con penurias durante una hora por lo menos??? Una vez arriba lo único que podías hacer era mirar por un hueco de la vegetación el monasterio, que se veía a lo lejos (nosotros, como llevábamos los prismáticos, pudimos verlo un poco mejor que los demás) y tomarte un arroz con leche en un puesto minúsculo que había a la salida. Misterio total.

De allí seguimos ruta, pasando por GÜMUSHANE (una ciudad pequeña pero muy mona, que daba buen rollo, con su universidad moderna y todo) y KELKIT, donde no paramos, hasta llegar a ERZINCAN, una anomalía en el territorio. Nada más entrar vimos un hotel de 4 estrellas, otro, y otro, y otro! Y uno de 5 estrellas y un Hilton!!! todos en la misma calle, más un montón de 3 estrellas, que es donde nos quedamos nosotros (hotel KARAKAYA, 170 liras, el mejor del viaje, una suite tipo la que nos encontramos en Batumi). No entendíamos nada, porque Erzincan sólo parece una pequeña ciudad de provincias, sin grandes industrias alrededor ni nada. Al día siguiente, mientras viajábamos a territorio kurdo, coincidimos con dos matrimonios mayores que conducían un deportivo con matrícula belga. Nos contaron que eran de allí y habían vuelto de vacaciones, a visitar sus pueblos. Les preguntamos, en nuestro fluido francés, que por qué había tanto hotel bueno en Erzincan, y nos dijeron que la gente iba allí a "hacer dinero". Con qué, seguimos sin saberlo ni intuirlo siquiera.

Comentarios

Entradas populares de este blog

CÓMO HEMOS PODIDO RETROCEDER TANTO? ASOMBRADA EN EFESO

Mateo dice que lo que nos encontramos en Efeso no era nada (y eso que madrugamos) comparado con los turistas que visitan el Partenón de Atenas o el Coliseo de Roma. Pero yo no había visto nada igual en mi vida, ni siquiera en las fiestas de la espuma de la Zaira! Llegaban a cientos, a miles, y no paraban de llegar, en autobús, en coche, a caballo... Con sus chanclas y sus estrafalarias vestimentas, rojos como tomates, todos recién "descargados" de los megacruceros que recorren el Egeo. Un horror. Algo bueno? Que podías hacerles fotos y ni se enteraban; había tantas cámaras apuntando a todas partes, réflex, móviles, tablets, que nadie te decía nada ni se molestaba. Así que alí empecé mi nuevo proyecto fotográfico: "mujeres (turistas) fotógrafas". Me dí cuenta que las mujeres hacen muchas menos fotos que los hombres, que suelen ser las sufridas modelos que aguantan al sol en las poses más ridículas si ellos se lo piden, pero que algunas sí que hacían. Eran rápidas, co...

LA CIUDAD DE ALADINO

Hola a todos: Muchisimas gracias por los comentarios, estaba deseando volver a conectarme para leeros. Os escribo desde Xiva , una de las miticas ciudades de la ruta de la seda, conectada desde la oficina de turismo, el unico ciber con aire acondicionado! eso si, al triple de precio que el otro disponible, que anuncia como gran oferta su conexion a 128kb. Llevamos aqui dos dias y probablemente nos quedemos otro mas porque hemos encontrado companyeros para la excursion a las Kalas, unas fortalezas milenarias que estan perdidas en medio del desierto y a las que solo se puede acceder en taxi privado, a precios ultracaros. Asi que compartiremos coche. Xiva es una ciudad preciosa, demasiado preciosa a veces porque la tienen tan ben conservada que muchos critican su aspecto de ciudad/museo inhabitada. Pero no es verdad. Esta ciudad es tan antigua que nadie sabe con exactitud la fecha de su fundacion asi que es normal que haya sido recontruida mil veces. Sus preciosas muallas de adobe ...

LOS MERCADOS DE MYSORE Y EL MISTERIOSO PRECIO DEL INCIENSO

Qué bien tener noticias de todos! Gracias por los comentarios, nos reconfortan en la distancia! Me alegra mucho que la gata haya resucitado por enésima vez. Definitivamente con ella batiremos un récord, vivirá mil años la muy guerrera. Gracias por la paciencia, hermano! Mami, qué bien que ya puedas escribirnos! Anita, qué bien suena esa cena post-tangerina! Néstor, Pepe, que sorpresa tan buena leeros!  Hoy me pongo al día con tres entradas seguidas desde un hotel estupendo con wifi, el Great Jubilee de Sultan Bathery , en el estado de Kerala , donde hemos venido para visitar un parque natural en el que se supone podremos ver tigres y elefantes. De momento, en el viaje hasta aquí, hemos tenido que atravesar una zona del parque y era maravilloso. Árboles gigantes de bambú, tan grandes y altos como nunca imaginé que podrían ser, 15-20 metros? No sé, la vista se perdía hacia arriba... Os cuento de dónde venimos. Mysore es uno de los núcleos comerciales del sur de la India. Famoso por...