Hola a todos:
Muchisimas gracias por los comentarios, estaba deseando volver a conectarme para leeros.
Os escribo desde Xiva, una de las miticas ciudades de la ruta de la seda, conectada desde la oficina de turismo, el unico ciber con aire acondicionado! eso si, al triple de precio que el otro disponible, que anuncia como gran oferta su conexion a 128kb. Llevamos aqui dos dias y probablemente nos quedemos otro mas porque hemos encontrado companyeros para la excursion a las Kalas, unas fortalezas milenarias que estan perdidas en medio del desierto y a las que solo se puede acceder en taxi privado, a precios ultracaros. Asi que compartiremos coche. Xiva es una ciudad preciosa, demasiado preciosa a veces porque la tienen tan ben conservada que muchos critican su aspecto de ciudad/museo inhabitada. Pero no es verdad. Esta ciudad es tan antigua que nadie sabe con exactitud la fecha de su fundacion asi que es normal que haya sido recontruida mil veces. Sus preciosas muallas de adobe se caen dia a dia, y dia a dia son levantadas. Ademas, en cuanto te sales de las dos calles principales, te encuentras la vida tipico de una ciudad. Bueno, antes os resumo un poco lo que hemos hecho hasta ahora, aunque no busques hermana, venimos de donde no llega casi nadie, de la parte mas remota de Uzbekhistan, asi que no encontraras mucho en internet.
Como os contaba en la entrada anterior, pasamos dos dias estupendos en Margilon, en el valle de Fergana, donde la amabilidad de la gente nos sorprendio muchisimo. Una familia nos acogio en su casa y despues de rechazar sus invitaciones para quedarnos a dormir y a vivr casi, salimos llenos de regalos. Una de las hijas era fotografa profesional asi que supongo que estaremos en contacto, aunque sea a traves de un amigo suyo al que llamaron por telefono mientras estabamos alli para que nos hiciera de interprete, porque hablaba un poco de ingles y espanyol. Esto es muy tipico, en cuanto pueden, llaman a un amigo que habla ingles y te pasan el telefono. La ida y vuelta de Fergana es preciosa porque se atraviesan las montanyas Chatkal que son impresionantes. Muchos de sus picos mas altos aun conservaban nieve.
De Margilon, el lunes 7, volvimos a Tashken desde donde os escribi la ultima vez, descubriendo desolados la paradoja que luego se ha confirmado: un pais como Uzbekhistan productor de petroleo (y oro, entre otros minerales) tiene desabastecidas sus gasolineras. No nos lo podiamos creer. Las colas son infinitas, duran dias. La gente aparca sus coches y se va, a esperar que algun dia aparezca el camino del reparto. Asi que los transportes son carisimos y la gente esta enfadadisima con su presidente, que dicen que se guarda todo el dinero en sus bolsillos. Aun no he podido conseguir una foto del espectaculo de las colas, pero lo seguire intentando. Si ellos hacen una foto de eso van a la carcel. El otro dia en un taxi uno me pedia que la hiciera yo y la publicara en internet, que todo el mundo lo sepa, me deci. Bueno, en Tashken cambiamos dinero, probamos el famoso vdka ruso, por fin (tan malo como el barato que venden en Espanya, ningun hallazgo, y encima lo beben caliente) y cogimos el avion que nos llevo a Nukus, lo mas al norte que se puede volar con las impresionantes lineas aereas uzbecas que se merecen un capitulo aparte pero no tengo tiempo (ya veremos si no me terminan censurando este blog un dia de estos...).
Nukus es famoso por un museo de arte que tiene (no apunte el nombre), dicen que es el segundo mas importante despues de El Ermitage (?) en cuanto a la coleccion de arte ruso de vanguardia que contien. Todo el mundo nos hablo maravillas pero, la verdad, a mi luego no me parecio para tanto. Interesantes habia dos autores. El resto, desde mi punto de vista, no tenian el suficiente nivel para estar en un museo. Lo que si me gusto mucho fue la parte de arqueologia, en la que estaban los restons encontrados en las Kalas esas que os he dicho que vamos a visitar y que eran impresionantes, y la parte de antropologia, en la que ensenyaban lo modos de vida tradicionales de los habitantes de las estepas: sus casa, las yurtas, unas cabanyas de madera y tela preciosas, sus trajes y bordados, sus joyas... Eso me gusto mucho. La coleccion e arte clasico tambien era interesante, pequenya pero llen de fragmentos de tesoros: restos del Partenon, sculturas de de iglesias francesas, bajorrelieves sumerios...
De Nukus subimos en autobus a Moynak, el lugar mas remoto de Uzbekhstan, en la provincia autonoma de Karakalpakstan, una especie de pais dentro de otro. Moynak era la ultima ciudad a la que llegaba el Mar de Aral, un mar interior que los rusos han secado en 30 anyos a base de desviar los rios que desembocaban en el para convertir en regadios de algodon lo que antes era un desierto. Asi Uzb se convirtio en el primer pais productor de algodon del mundo y tambien el primero en secar su unico mar. El espectaculo era muy triste. Una docena de barcos oxidados clavados en la arena esperan la foto de los pocos turistas que se animan a llegar hasta alli. De ahi si que tengo imagenes impresionantes porque, ademas, nos pillo un dia gris ylleno de niebla, lo cual anyadia mas tristeza si cabe al ambiente. Y la gente de Munyak alli sigue, 30 anyos, sin hacer nada, cada dia mas pobres, esperando no se que. Antes habia una gran fabrica de conservas de pescado. Cuando los rusos secaron su mar, les llevaban el pescado congelado en camiones (hay que atravesar un desierto impresionante para llegar alli) para que la fabrica siguiera funcionando, supongo que por los remordimientos que tendrian. Pero con la separacion de Rusia, la fabrica cerro y no hay absolutamente nada mas en el pueblo. Ni siquiera los supermercados estan abastecidos. Una enorme tristeza. Salir de alli fue dificil porque nos sabian encerrados (el unico hotel disponible no se podia llamar asi, aunque se llamaba, y el hostal de Norman Bates (?) en Psicosis parecia el Palace al lado de este, incluyendo al propietario, que hacia que el protagonista de la pelicula pareciera un hombre bueno y equilibrado) pero coincidimos con un italiano, Favio, con el que luego compartimos varios dias de viaje, un australiano y una texana (casualmente la hermana del que escribio la mierda de guia de la Lonely Planet sobre este pais) con los que hicimos pinya para poder escapar de esa desolacion en un taxi compartido que pagamos a precio de ro.
El jueves 12 salimos de Nukus, en un largo viaje que nos trajo hasta aqui: primero autobus hasta Biruni. Alli nos tenemos que bajar porque el puente que cruza el impresionante rio Oxus (ahora se llama Amu Daria) esta roto, asi que caminamos mientras podemos, luego cogemos una barzaca que nos hace el resto del camino. De alli, taxi a Urgenth, la capital de la provincia, y de alli otro taxi hasta Xiva, que me parecio el paraiso despues de tanta desolacion.
Respecto a las comidas y esas cosas, todo va bien, mas o menos. De vez en cuando nos toca carrerilla pero nada grave. Las opciones basicas para comer son:
- shaslik (pinchitos), buenisimos, de todo tipo
- samsa (triangulos de hojaldre rellenos de carne y cebolla)
- plov (arroz tipo tres delicias pero con verduras y carne, plato nacional, buenisimo, aunque depende del sitio)
- laghman (sopa de verduras con una especie de espaguettis gordos)
- y shorpa (sopa de verduras con multiples variantes)/
Bueno, y ensalada de tomate con todo. Y mucho melon y sandia.
En cuanto a las bebidas, me ha sorprendido mucho el Gatliz Suv, lo beben por todas partes, parece cerveza pero no lo es. Es una mezcla de agua con gas y sirope de noseque. Pero por lo menos esta fresco y es barato lo beben a todas horas.
Por lo demas, mucho mucho calor. Hemos sabido por la BBC que hemos pasado una super ola de calor. En los mapas Espanaya salia amarilla y nosotros rojo fluorescente! Uu horror. Pero ya parece que amaina, relativamente. Y los perros, gracias a Dios, estan en condiciones normales. Excepto en Munyak, el resto no viven mal, tampoco bien. Pero se les ve medio sanos y medio flacos. Ademas son muy carinyosos y aunque tienen cierta desconfianza de los humanos, se dejan tocas y algunos hasta tienen gans de jugar.
Ale, mas besos para todos y me retiro al hotel a refugiarme en el aire acondicionado, a esperar que pase lo peor del dia. Nuestro proximo destino es Bukhara, la autentica joya del pasi por lo que nos cuentan los que ya la han visitado (nosotros estamos haciendo el circuito al reves, bajando, en lugar de subiendo, que es lo que hace todo el mundo, pero yo estoy contenta de haberlo hecho asi porque si llego a Munyak al final del viaje me habria quedado con una impresion horrible de este pais). Seguid contandome cosas! Besos besos!
Muchisimas gracias por los comentarios, estaba deseando volver a conectarme para leeros.
Os escribo desde Xiva, una de las miticas ciudades de la ruta de la seda, conectada desde la oficina de turismo, el unico ciber con aire acondicionado! eso si, al triple de precio que el otro disponible, que anuncia como gran oferta su conexion a 128kb. Llevamos aqui dos dias y probablemente nos quedemos otro mas porque hemos encontrado companyeros para la excursion a las Kalas, unas fortalezas milenarias que estan perdidas en medio del desierto y a las que solo se puede acceder en taxi privado, a precios ultracaros. Asi que compartiremos coche. Xiva es una ciudad preciosa, demasiado preciosa a veces porque la tienen tan ben conservada que muchos critican su aspecto de ciudad/museo inhabitada. Pero no es verdad. Esta ciudad es tan antigua que nadie sabe con exactitud la fecha de su fundacion asi que es normal que haya sido recontruida mil veces. Sus preciosas muallas de adobe se caen dia a dia, y dia a dia son levantadas. Ademas, en cuanto te sales de las dos calles principales, te encuentras la vida tipico de una ciudad. Bueno, antes os resumo un poco lo que hemos hecho hasta ahora, aunque no busques hermana, venimos de donde no llega casi nadie, de la parte mas remota de Uzbekhistan, asi que no encontraras mucho en internet.
Como os contaba en la entrada anterior, pasamos dos dias estupendos en Margilon, en el valle de Fergana, donde la amabilidad de la gente nos sorprendio muchisimo. Una familia nos acogio en su casa y despues de rechazar sus invitaciones para quedarnos a dormir y a vivr casi, salimos llenos de regalos. Una de las hijas era fotografa profesional asi que supongo que estaremos en contacto, aunque sea a traves de un amigo suyo al que llamaron por telefono mientras estabamos alli para que nos hiciera de interprete, porque hablaba un poco de ingles y espanyol. Esto es muy tipico, en cuanto pueden, llaman a un amigo que habla ingles y te pasan el telefono. La ida y vuelta de Fergana es preciosa porque se atraviesan las montanyas Chatkal que son impresionantes. Muchos de sus picos mas altos aun conservaban nieve.
De Margilon, el lunes 7, volvimos a Tashken desde donde os escribi la ultima vez, descubriendo desolados la paradoja que luego se ha confirmado: un pais como Uzbekhistan productor de petroleo (y oro, entre otros minerales) tiene desabastecidas sus gasolineras. No nos lo podiamos creer. Las colas son infinitas, duran dias. La gente aparca sus coches y se va, a esperar que algun dia aparezca el camino del reparto. Asi que los transportes son carisimos y la gente esta enfadadisima con su presidente, que dicen que se guarda todo el dinero en sus bolsillos. Aun no he podido conseguir una foto del espectaculo de las colas, pero lo seguire intentando. Si ellos hacen una foto de eso van a la carcel. El otro dia en un taxi uno me pedia que la hiciera yo y la publicara en internet, que todo el mundo lo sepa, me deci. Bueno, en Tashken cambiamos dinero, probamos el famoso vdka ruso, por fin (tan malo como el barato que venden en Espanya, ningun hallazgo, y encima lo beben caliente) y cogimos el avion que nos llevo a Nukus, lo mas al norte que se puede volar con las impresionantes lineas aereas uzbecas que se merecen un capitulo aparte pero no tengo tiempo (ya veremos si no me terminan censurando este blog un dia de estos...).
Nukus es famoso por un museo de arte que tiene (no apunte el nombre), dicen que es el segundo mas importante despues de El Ermitage (?) en cuanto a la coleccion de arte ruso de vanguardia que contien. Todo el mundo nos hablo maravillas pero, la verdad, a mi luego no me parecio para tanto. Interesantes habia dos autores. El resto, desde mi punto de vista, no tenian el suficiente nivel para estar en un museo. Lo que si me gusto mucho fue la parte de arqueologia, en la que estaban los restons encontrados en las Kalas esas que os he dicho que vamos a visitar y que eran impresionantes, y la parte de antropologia, en la que ensenyaban lo modos de vida tradicionales de los habitantes de las estepas: sus casa, las yurtas, unas cabanyas de madera y tela preciosas, sus trajes y bordados, sus joyas... Eso me gusto mucho. La coleccion e arte clasico tambien era interesante, pequenya pero llen de fragmentos de tesoros: restos del Partenon, sculturas de de iglesias francesas, bajorrelieves sumerios...
De Nukus subimos en autobus a Moynak, el lugar mas remoto de Uzbekhstan, en la provincia autonoma de Karakalpakstan, una especie de pais dentro de otro. Moynak era la ultima ciudad a la que llegaba el Mar de Aral, un mar interior que los rusos han secado en 30 anyos a base de desviar los rios que desembocaban en el para convertir en regadios de algodon lo que antes era un desierto. Asi Uzb se convirtio en el primer pais productor de algodon del mundo y tambien el primero en secar su unico mar. El espectaculo era muy triste. Una docena de barcos oxidados clavados en la arena esperan la foto de los pocos turistas que se animan a llegar hasta alli. De ahi si que tengo imagenes impresionantes porque, ademas, nos pillo un dia gris ylleno de niebla, lo cual anyadia mas tristeza si cabe al ambiente. Y la gente de Munyak alli sigue, 30 anyos, sin hacer nada, cada dia mas pobres, esperando no se que. Antes habia una gran fabrica de conservas de pescado. Cuando los rusos secaron su mar, les llevaban el pescado congelado en camiones (hay que atravesar un desierto impresionante para llegar alli) para que la fabrica siguiera funcionando, supongo que por los remordimientos que tendrian. Pero con la separacion de Rusia, la fabrica cerro y no hay absolutamente nada mas en el pueblo. Ni siquiera los supermercados estan abastecidos. Una enorme tristeza. Salir de alli fue dificil porque nos sabian encerrados (el unico hotel disponible no se podia llamar asi, aunque se llamaba, y el hostal de Norman Bates (?) en Psicosis parecia el Palace al lado de este, incluyendo al propietario, que hacia que el protagonista de la pelicula pareciera un hombre bueno y equilibrado) pero coincidimos con un italiano, Favio, con el que luego compartimos varios dias de viaje, un australiano y una texana (casualmente la hermana del que escribio la mierda de guia de la Lonely Planet sobre este pais) con los que hicimos pinya para poder escapar de esa desolacion en un taxi compartido que pagamos a precio de ro.
El jueves 12 salimos de Nukus, en un largo viaje que nos trajo hasta aqui: primero autobus hasta Biruni. Alli nos tenemos que bajar porque el puente que cruza el impresionante rio Oxus (ahora se llama Amu Daria) esta roto, asi que caminamos mientras podemos, luego cogemos una barzaca que nos hace el resto del camino. De alli, taxi a Urgenth, la capital de la provincia, y de alli otro taxi hasta Xiva, que me parecio el paraiso despues de tanta desolacion.
Respecto a las comidas y esas cosas, todo va bien, mas o menos. De vez en cuando nos toca carrerilla pero nada grave. Las opciones basicas para comer son:
- shaslik (pinchitos), buenisimos, de todo tipo
- samsa (triangulos de hojaldre rellenos de carne y cebolla)
- plov (arroz tipo tres delicias pero con verduras y carne, plato nacional, buenisimo, aunque depende del sitio)
- laghman (sopa de verduras con una especie de espaguettis gordos)
- y shorpa (sopa de verduras con multiples variantes)/
Bueno, y ensalada de tomate con todo. Y mucho melon y sandia.
En cuanto a las bebidas, me ha sorprendido mucho el Gatliz Suv, lo beben por todas partes, parece cerveza pero no lo es. Es una mezcla de agua con gas y sirope de noseque. Pero por lo menos esta fresco y es barato lo beben a todas horas.
Por lo demas, mucho mucho calor. Hemos sabido por la BBC que hemos pasado una super ola de calor. En los mapas Espanaya salia amarilla y nosotros rojo fluorescente! Uu horror. Pero ya parece que amaina, relativamente. Y los perros, gracias a Dios, estan en condiciones normales. Excepto en Munyak, el resto no viven mal, tampoco bien. Pero se les ve medio sanos y medio flacos. Ademas son muy carinyosos y aunque tienen cierta desconfianza de los humanos, se dejan tocas y algunos hasta tienen gans de jugar.
Ale, mas besos para todos y me retiro al hotel a refugiarme en el aire acondicionado, a esperar que pase lo peor del dia. Nuestro proximo destino es Bukhara, la autentica joya del pasi por lo que nos cuentan los que ya la han visitado (nosotros estamos haciendo el circuito al reves, bajando, en lugar de subiendo, que es lo que hace todo el mundo, pero yo estoy contenta de haberlo hecho asi porque si llego a Munyak al final del viaje me habria quedado con una impresion horrible de este pais). Seguid contandome cosas! Besos besos!
hola pareja veo que lo llevais bien
ResponderEliminarpor aqui sin novedad , sino es por el diluvio que nos sorprendio ayer ,tuve que amarrar la casa para evitar que bajara encima de una ola de barro con decirte que la piscina subio casi tres cuadros de nivel , pero bueno hemos conseguido sobrevivir.
los canes duermen conmigo la siesta en los grandes calores, asi que no te preocupes y tu a lo tuyo.
besos
manue'
Me ha llamado Ana para decirme que habia correo nuevo y ya comprendereis que como una loca a verlo. Monika ten mucho cuidado con las comidas y sobre todo la que este picado el alimento - Esta tarde me ha llamado Juanita y esta en Cartagena porque Antonia se han pillado unos dias de vacaciones y se ha quedado con el perro, y no se fiaba de estar en la playa con los dos un abrazo para los doscerspespm
ResponderEliminarHola sister
ResponderEliminarHa sido un poco larga la espera pero al fin hemos sido recompensados con un largo post. Aunque no lo creas ya he encontrado todo lo que habeis visitado (ruta hecha en google earth) y, como no, he visto todas las fotos que hay en internet y me leido algo sobre las ciudades que vais viendo, como siempre vuestra fiel seguidora. ¡Como me gustaría estar ahí, pero sin el calor!.Por aqui no hay ninguna novedad, ni buena ni mala, que no es poco.Estuve cenando el martes con Lolo y los niños y ya hablaremos de los detalles.El huerto sigue produciendo y los bichos bien. Mama tambien está bien y me extraña que no te haya hecho ningun comentario.Si tardas mucho en publicar, vuelvo y te cuento algo mas.Por cierto, no me dices nada de tu espalda y espero que eso sean buenas noticias.Muchos besos
Que envidia mateos,seguro que esta siendo apasionante.mañana empezamos el viaje devuelta de Suiza pero lucia y Javier se vuelven en avión con su tío.nos vamos a pasar por Arles a ver fotos,si los mellis nos dejan,y despues para Murcia.espero ansioso las fotos de Mateo. Mil besos
ResponderEliminarTu sobrino Manuel, también os sigue desde la sombra :) .
ResponderEliminarUn abrazo.
Sin notias , os mando este correo para felicitar el cumpleaños de Mateo hoy es dia veinteidos, estamos muy intranquilos me imagino porque no habeis encontrado ningun lugar para mandar correos, la madre de Mateo tambien le manda y toda la familia un monton de felicidades que continueis pasandolo muy bien Besos a los dos MAMA
ResponderEliminar¿hay alguien ahíiiiii?Asi no tengo forma de estudiar geografia y seguro que suspendo en septiembre!Seguro que estais en la tierra?y, digo yo, un pais con tan escasos ciber es realmente un pais en vias de desarrollo, que no desarrollado?????Seguiremos esperando y entrando en este sitio unos 10 millones de veces al día.....FELICIDADES Mateo!!Tus cumpleaños son siempre muy internacionales y deseo que sigan siendolo pues asi cumples tus deseos de recorrer el mundo a lo largo y a lo ancho.
ResponderEliminarAngelina vino la semana pasada con su chico y tienen alquilado un apartamento muy coqueto.Es una pareja muy tranquila y estan disfrutando de sus vacaciones. Tu sobri Alex tambien llagó ayer sabado y se queda una semana. todos estan bien.ESCRIBE YA, porfa. Besazos pá los dos