Ir al contenido principal

ESCALA DE AMOR A LOS PERROS Y LOS GATOS EN TURQUÍA

En Turquía, como buenos musulmanes que son, aman a los gatos, eso ya lo sabía. Estambul ocupa el puesto número 1 de forma indiscutible. Allí el ayuntamiento y la gente colocan casitas para gatos en cualquier esquina, con sus plásticos encima para que no se mojen cuando llueve y elevadas, aunque sea, sobre unos ladrillos. También les dejan cacharros con comida y agua, que cualquiera que pase va reponiendo porque en todas las tiendas venden bolsas pequeñas de pienso para gatos. En realidad, son los hombres mayores los que más se ocupan de ellos.

Navegando en un blog de una viajera, hemos descubierto que incluso han hecho un documental, KEDI (gato en turco), que cuenta la vida de siete de ellos, con sus diferentes personalidades, por las calles de la gran ciudad. Es de 2016, lo ha dirigido Cyeda Torum y ya ha recibido las mejores críticas. Aún no lo hemos visto, sólo puedo dejaros en enlace al trailer (https://youtu.be/lKq7UqplcL8) pero en cuanto volvamos a España lo buscaremos.

En el resto de ciudades que hemos visitado los gatos también son cuidados o, al menos, no son molestados. Los perros son otra cosa. Para los musulmanes tradicionales son animales sucios y no los quieren mucho. Dicen que uno mordió a Mahoma y esa leyenda negra lastra su existencia, sobre todo en las ciudades más pobres y menos desarrolladas donde malviven comiendo de la basura y lo que pillan por ahí, aunque nadie les pega como sucedía en la India. Pero eso está cambiando, afortunadamente, y en Estambul, Izmir y Trabzon el ayuntamiento los identifica con una chapa que les ponen en la oreja para indicar que son "perros de la calle". Supongo que también los vacuna y los esteriliza porque en estas ciudades no ves muchas madres embarazadas ni cachorros, con en Artvin, las puertas del infierno, ciudad a la que me negué a entrar solo por lo que vi al llegar.

SIn embargo, en Rize tuvimos una experiencia fantástica una noche, que coincidimos con una pareja mientras cenábamos. Observé que iban guardando en un bote vacío de agua restos de su comida. Al salir del restaurante, uno de esos "perros de la calle" les estaba esperando, dando saltos de alegría. MIentras le daban la comida, lo lavaron con toallitas, lo achucharon y jugaron con él. No pude aguantarme y salí a preguntarles. Y entonces me contaron eso, que el ayuntamiento los cuidaba y ellos también. Les pregunté por qué no lo adoptaban y me dijeron que llevaban dos años cuidándolo, que lo veían todos los días, que les acompañaba hasta su casa cada noche pero no querían privarle de su libertad metiéndolo en un piso pequeño. Que así vivía bien. Y es verdad. Los dos días que estuvimos en RIze observé que pasaba lo mismo con muchos otros. Cada uno tenía algún humano que se ocupaba de ellos, de hecho los perros que vimos eran mayores y estaban incluso gorditos. Envejecían en las calles que por las noches eran suyas. Durante el día apenas te los cruzaba, se dedican a pasear o dormir en cualquier esquina donde no molestaran. Entonces bauticé a Rize, la tierra donde se produce todo el té que beben los turcos, como "la ciudad de los perros bien queridos".

Pero lo que sin duda ocupa el ranking número uno en perros bien queridos es Trabzon. Aquí no hay apenas perros por la calle porque hay mucha gente que ya los tiene en su casa, y los saca de paseo con sus correas, algo absolutamente inusual en un país musulmán. Ayer visitando Aya Sofía en el barrio Fatih (Trabzon es un Estambul a pequeña escala que reproduce incluso las calles con los techos de paraguas de colores), vi a un hombre entrar con su cocker spaniel a una confitería, que se sentó elegantemente detrás de él mientras le compraba la que intuí era su comida favorita, porque luego la compartieron al salir. Y nadie le dijo nada, al contrario, todo eran sonrisas. Eso ha hecho que mi visita a Trabzon haya sido una de las más agradables del viaje!

Comentarios

Entradas populares de este blog

CÓMO HEMOS PODIDO RETROCEDER TANTO? ASOMBRADA EN EFESO

Mateo dice que lo que nos encontramos en Efeso no era nada (y eso que madrugamos) comparado con los turistas que visitan el Partenón de Atenas o el Coliseo de Roma. Pero yo no había visto nada igual en mi vida, ni siquiera en las fiestas de la espuma de la Zaira! Llegaban a cientos, a miles, y no paraban de llegar, en autobús, en coche, a caballo... Con sus chanclas y sus estrafalarias vestimentas, rojos como tomates, todos recién "descargados" de los megacruceros que recorren el Egeo. Un horror. Algo bueno? Que podías hacerles fotos y ni se enteraban; había tantas cámaras apuntando a todas partes, réflex, móviles, tablets, que nadie te decía nada ni se molestaba. Así que alí empecé mi nuevo proyecto fotográfico: "mujeres (turistas) fotógrafas". Me dí cuenta que las mujeres hacen muchas menos fotos que los hombres, que suelen ser las sufridas modelos que aguantan al sol en las poses más ridículas si ellos se lo piden, pero que algunas sí que hacían. Eran rápidas, co...

LA CIUDAD DE ALADINO

Hola a todos: Muchisimas gracias por los comentarios, estaba deseando volver a conectarme para leeros. Os escribo desde Xiva , una de las miticas ciudades de la ruta de la seda, conectada desde la oficina de turismo, el unico ciber con aire acondicionado! eso si, al triple de precio que el otro disponible, que anuncia como gran oferta su conexion a 128kb. Llevamos aqui dos dias y probablemente nos quedemos otro mas porque hemos encontrado companyeros para la excursion a las Kalas, unas fortalezas milenarias que estan perdidas en medio del desierto y a las que solo se puede acceder en taxi privado, a precios ultracaros. Asi que compartiremos coche. Xiva es una ciudad preciosa, demasiado preciosa a veces porque la tienen tan ben conservada que muchos critican su aspecto de ciudad/museo inhabitada. Pero no es verdad. Esta ciudad es tan antigua que nadie sabe con exactitud la fecha de su fundacion asi que es normal que haya sido recontruida mil veces. Sus preciosas muallas de adobe ...

LOS MERCADOS DE MYSORE Y EL MISTERIOSO PRECIO DEL INCIENSO

Qué bien tener noticias de todos! Gracias por los comentarios, nos reconfortan en la distancia! Me alegra mucho que la gata haya resucitado por enésima vez. Definitivamente con ella batiremos un récord, vivirá mil años la muy guerrera. Gracias por la paciencia, hermano! Mami, qué bien que ya puedas escribirnos! Anita, qué bien suena esa cena post-tangerina! Néstor, Pepe, que sorpresa tan buena leeros!  Hoy me pongo al día con tres entradas seguidas desde un hotel estupendo con wifi, el Great Jubilee de Sultan Bathery , en el estado de Kerala , donde hemos venido para visitar un parque natural en el que se supone podremos ver tigres y elefantes. De momento, en el viaje hasta aquí, hemos tenido que atravesar una zona del parque y era maravilloso. Árboles gigantes de bambú, tan grandes y altos como nunca imaginé que podrían ser, 15-20 metros? No sé, la vista se perdía hacia arriba... Os cuento de dónde venimos. Mysore es uno de los núcleos comerciales del sur de la India. Famoso por...