Ir al contenido principal

LOS DESAYUNOS TURCOS

Después de un viaje accidentado, en el que unos maleducados e insoportables niños españoles no pararon de llorar durante cuatro horas, llegamos con mucho retraso a Estambul, por culpa de una tormenta que retrasó la salida. En el aeropuerto, a pesar de llevar el visado electrónico, tuvimos que pelear por llegar al control de pasaportes. Sin filas ni nadie que pusiera orden, una avalancha infinita de personas intentaba llegar a la única garita en la que había un policía trabajando con la desgana que les caracteriza (lo normal en el aeropuerto de Estambul, nada extraordinario). Vivimos momentos de tensión entre mujeres saudíes tapadas de los pies a la cabeza, arropadas siempre entre ellas y dirigidas por un hombre, que esgrimía sus pasaportes diplomáticos como excusa para que pasaran el control sin destaparse un centímetro de piel. Aterrador. Alguien sabe lo que está pasando en Arabía Saudí, me pregunto...

Cuando por fin conseguimos superar la barrera y encontrar la oficina que nos haría entrega de las llaves del coche que habíamos alquilado, ya eran las dos de la mañana. Agotados después de un día larguísimo de viaje, la perspectiva de conducir unas horas, como era nuestro plan inicial, se nos hacía imposible. Así que pensamos quedarnos a dormir en los alrededores del aeropuerto. Hay muchos hoteles, nos dijeron, ningún problema. No, claro. Los hoteles estaban ahí pero ninguno tenía habitación, ni un cuartucho por el que supliqué. Nada. Tocaba conducir. Y me puse al volante. Bueno, son las dos de la mañana, no habrá mucho tráfico, será fácil salir de aquí. Ilusa! En Estambul siempre hay tráfico, de día y de noche. Y de noche aún es peor porque los reyes son los camiones...

Pero a la hora de autovía un letrero rojo nos iluminó: hotel!!! 100 liras (unos 35 euros): nos lo quedamos! Al día siguiente supimos dónde estábamos: en HEREKE, una población industrial en la periferia de Estambul, como tantas otras que rodean la megalópolis. Lo bueno: una habitación con terraza al Mar de Mármara y un desayuno maravilloso. Ya estamos en Turquía!

Comentarios

Entradas populares de este blog

CÓMO HEMOS PODIDO RETROCEDER TANTO? ASOMBRADA EN EFESO

Mateo dice que lo que nos encontramos en Efeso no era nada (y eso que madrugamos) comparado con los turistas que visitan el Partenón de Atenas o el Coliseo de Roma. Pero yo no había visto nada igual en mi vida, ni siquiera en las fiestas de la espuma de la Zaira! Llegaban a cientos, a miles, y no paraban de llegar, en autobús, en coche, a caballo... Con sus chanclas y sus estrafalarias vestimentas, rojos como tomates, todos recién "descargados" de los megacruceros que recorren el Egeo. Un horror. Algo bueno? Que podías hacerles fotos y ni se enteraban; había tantas cámaras apuntando a todas partes, réflex, móviles, tablets, que nadie te decía nada ni se molestaba. Así que alí empecé mi nuevo proyecto fotográfico: "mujeres (turistas) fotógrafas". Me dí cuenta que las mujeres hacen muchas menos fotos que los hombres, que suelen ser las sufridas modelos que aguantan al sol en las poses más ridículas si ellos se lo piden, pero que algunas sí que hacían. Eran rápidas, co...

LA CIUDAD DE ALADINO

Hola a todos: Muchisimas gracias por los comentarios, estaba deseando volver a conectarme para leeros. Os escribo desde Xiva , una de las miticas ciudades de la ruta de la seda, conectada desde la oficina de turismo, el unico ciber con aire acondicionado! eso si, al triple de precio que el otro disponible, que anuncia como gran oferta su conexion a 128kb. Llevamos aqui dos dias y probablemente nos quedemos otro mas porque hemos encontrado companyeros para la excursion a las Kalas, unas fortalezas milenarias que estan perdidas en medio del desierto y a las que solo se puede acceder en taxi privado, a precios ultracaros. Asi que compartiremos coche. Xiva es una ciudad preciosa, demasiado preciosa a veces porque la tienen tan ben conservada que muchos critican su aspecto de ciudad/museo inhabitada. Pero no es verdad. Esta ciudad es tan antigua que nadie sabe con exactitud la fecha de su fundacion asi que es normal que haya sido recontruida mil veces. Sus preciosas muallas de adobe ...

LOS MERCADOS DE MYSORE Y EL MISTERIOSO PRECIO DEL INCIENSO

Qué bien tener noticias de todos! Gracias por los comentarios, nos reconfortan en la distancia! Me alegra mucho que la gata haya resucitado por enésima vez. Definitivamente con ella batiremos un récord, vivirá mil años la muy guerrera. Gracias por la paciencia, hermano! Mami, qué bien que ya puedas escribirnos! Anita, qué bien suena esa cena post-tangerina! Néstor, Pepe, que sorpresa tan buena leeros!  Hoy me pongo al día con tres entradas seguidas desde un hotel estupendo con wifi, el Great Jubilee de Sultan Bathery , en el estado de Kerala , donde hemos venido para visitar un parque natural en el que se supone podremos ver tigres y elefantes. De momento, en el viaje hasta aquí, hemos tenido que atravesar una zona del parque y era maravilloso. Árboles gigantes de bambú, tan grandes y altos como nunca imaginé que podrían ser, 15-20 metros? No sé, la vista se perdía hacia arriba... Os cuento de dónde venimos. Mysore es uno de los núcleos comerciales del sur de la India. Famoso por...